
Cómo planear meriendas nutritivas para adolescentes
Enterate cuáles son los requerimientos nutricionales y qué alimentos incluir en las viandas de las meriendas para antes del entrenamiento
Arrancaron las clases, las actividades extraescolares y los entrenamientos deportivos. Además del esquema de horarios y la logística, está el tema de las meriendas exprés para que los chicos logren llegar a tiempo después del colegio. Sea que tengan la suerte de pasar antes por casa o que tengan que llevar una vianda en la mochila, la pregunta que siempre nos hacemos es qué podemos ofrecerles que sea casero, fresco y saludable para evitar que se instale el hábito de ir al kiosco cediendo al apuro, aun sabiendo que no es la mejor elección en términos nutricionales.
Para conocer cómo manejar el tema, el licenciado en nutrición Gabriel De Santis (MN4145), responde y ofrece ideas. Es el coordinador del Área de nutrición de la Secretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y profesor adjunto de la cátedra de Fisiopatología y terapéutica infantil de la Universidad H.A. Barceló.
Qué tipo de alimentos elegir
Conociendo las fuentes alimentarias de los nutrientes, y las cantidades necesarias que se deben consumir, solo resta realizar una buena elección de alimentos.
- La base de la alimentación saludable son las verduras y frutas, por lo tanto, siempre es bueno elegir una fruta de estación para incluirla en la merienda. Las frutas de estación aportan vitaminas y minerales, fibras y líquido, muy importante también en la actividad deportiva.
- Las legumbres y los cereales ocupan el segundo lugar en orden de importancia en un esquema de alimentación saludable. Los cereales los encontramos en los panes, las granolas, los copos de cereales, las galletitas. Son fuente principalmente de hidratos de carbono.
- Las carnes, huevos y los lácteos aportan proteínas y calcio. Los lácteos son una buena opción para incluir proteínas en una merienda. En caso de seguir una dieta vegana, se debe complementar muy bien con otros alimentos como frutos secos y semillas, para alcanzar un patrón de proteínas de buena calidad nutricional como lo son las que aportan las carnes, huevos y lácteos.
- Las semillas y frutas secas aportan lípidos esenciales. Son fáciles de mezclar con otros ingredientes. Se utilizan en poca cantidad.
- Por último, los dulces y grasas saturadas no son recomendadas para una dieta saludable. Solo se incluyen en muy poca cantidad y situaciones eventuales.