La albúmina de huevo deshidratada es una proteína en polvo que se obtiene a partir de la clara de huevo, luego deshidratada para crear una forma en polvo fácil de usar. Es una excelente fuente de proteínas para aquellos que buscan aumentar la masa muscular, mejorar la recuperación después del entrenamiento y promover la pérdida de peso.
Una de las ventajas de la albúmina de huevo deshidratada es que es una proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para construir y reparar los músculos. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas y mejorar su rendimiento físico.
La albúmina de huevo deshidratada también es fácil de digerir y se absorbe rápidamente en el cuerpo. Esto es importante después del entrenamiento, ya que ayuda a acelerar la recuperación y reduce el dolor muscular. Además, la clara de huevo deshidratada es una excelente opción para aquellos que son intolerantes a la lactosa o que buscan una alternativa libre de lácteos a otras proteínas en polvo.
Otro beneficio importante es que es baja en grasas y carbohidratos, lo que la hace ideal para aquellos que buscan perder peso o mantener un cuerpo magro. Además, la albúmina de huevo deshidratada es una fuente sostenible de proteínas y es libre de hormonas artificiales, lo que la convierte en una opción saludable y respetuosa con el medio ambiente.
La clara de huevo deshidratada también es extremadamente versátil y se puede utilizar en una variedad de recetas y productos, desde batidos y barras energéticas hasta panqueques y postres saludables. Además, su forma deshidratada la hace fácil de almacenar y transportar para aquellos que están en movimiento.
Es decir, la albúmina de huevo deshidratada es una proteína de alta calidad y fácil de usar que ofrece una serie de beneficios importantes para aquellos que entrenan. Desde la construcción muscular hasta la pérdida de peso, la albúmina de huevo deshidratada es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico y alcanzar sus objetivos de entrenamiento. Si estás buscando potenciar tus entrenamientos, asegúrate de probar esta excelente fuente de proteínas.
¿Cómo preparar la proteína /albúmina de huevo?
- Batido post-entrenamiento: Mezcla 30 gramos de albúmina de huevo deshidratada en agua o leche baja en grasas y consume inmediatamente después de tu entrenamiento. Para prepararlo, simplemente agrega el polvo de albúmina de huevo a tu líquido elegido y mezcla bien con una batidora o agitador.
- Barritas energéticas caseras: Mezcla 15 gramos de albúmina de huevo deshidratada con dátiles, nueces y otros ingredientes saludables para crear deliciosas barritas energéticas caseras. Para preparar la mezcla, agrega los ingredientes a un procesador de alimentos y mezcla hasta que se forme una pasta. Luego, extiende la mezcla en una bandeja para hornear y hornea a 180 grados Celsius durante 15-20 minutos.
- Panqueques de proteína: Mezcla 20 gramos de albúmina de huevo deshidratada con harina de avena, huevos y leche baja en grasas para crear una deliciosa y saludable opción de desayuno. Para preparar la mezcla, simplemente agrega todos los ingredientes a un tazón y mezcla bien con un batidor. Luego, vierte la mezcla en una sartén caliente y cocina hasta que estén dorados por ambos lados.
En cuanto a las recomendaciones de ingesta de proteína por kg de peso, se recomienda una ingesta diaria de proteínas de 1,2 a 2 gramos por kg de peso corporal para aquellos que entrenan. Por lo tanto, si una persona pesa 70 kg, debería consumir entre 84 y 140 gramos de proteínas por día para apoyar su entrenamiento y recuperación muscular.
Es importante recordar que la preparación de albúmina de huevo deshidratada puede variar según la receta y los gustos personales, pero siempre es importante seguir las recomendaciones de ingesta diaria de proteínas para asegurarse de estar obteniendo suficientes nutrientes para apoyar el entrenamiento y la recuperación muscular.
Envíos a todo el AMBA
Pagás con todos los medios
Por el dpto. de calidad
Los mejores estándares